GACHASMIGAS
Asociado a «la alborada», en la mañana del día 7 de diciembre. Probablemente de origen árabe, consiste en una especie de gacha, elaborada con una masa de harina, agua, ajo, aceite de oliva, y sal. Se cuece en la sartén hasta que adquiere un aspecto similar al de una tortilla cubierta de una costra dorada.

Gachasmigas yeclanas. RecetasGratis.net
Noticias relacionadas:
- Sopa y atrás para 6.000 personas
- Los vecinos 'devoran' 140 sartenes de gachasmigas
- Los Mayordomos invitan a gachasmigas
GAZPACHO
Se suele consumir el día de «la bajadada». Se elaboran a partir de una torta de harina ácima, que tradicionalmente se utiliza para contener el guiso que se realiza con carnes de caza y caracoles a los que pueden acompañar tomate, champiñones, pimiento, espinacas sofritas junto con la propia torta «espizcada», es decir partida en trozos pequeños.
|
"Ningún restaurante, aún los más famosos restaurantes de la Madeleine, allá en París, podrían ofrecer manjar más suculento y delicado que los gazpachos motaraces y aún los caseros". Azorín |

Gazpacho yeclano. Restaurante Los Chispos
Fuente: Tapea en Yecla
Noticias relacionadas:
RELLENO
Constituye el plato fuerte de la gastronomía yeclana y se prepara tradicionalmente el «día de la Virgen». Verdaderas pelotas del tamaño de las de tenis, elaboradas con pan rallado remojado en agua y leche, magro picado, piñones, perejil y especias, hervidas en el caldo del tradicional cocido.

Fotografía y elaboración en: Una yeclana en la cocina
LIBRICOS
Los libricos son unos dulces de elaboración artesanal con obleas y miel. La receta pasa de padres a hijos. Con ellos los Mayordomos de las fiestas suelen obsequiar a la soldadesca.
